Atención psicológica 683 343 587 Información general 919 422 800

10 RAZONES POR LAS QUE ACUDIR A UN PSICÓLOGO

A pesar de que cada vez se va reconociendo más nuestro trabajo, hoy en día se sigue equiparando ir al psicólogo con estar loco/a, con ser débil o con haber fracasado por no poder solucionar tus propios problemas. Este es uno más de los muchos mitos que se mantienen con respecto a la psicología. Muchas personas que llegan a considerar ir al psicólogo, no lo hacen por miedo o por vergüenza. Es normal sentirse así ante algo desconocido o ante una situación en la que anticipamos que lo vamos a pasar mal o que vamos a hablar sobre temas muy personales. Ir al psicólogo supone el gran esfuerzo de reconocer que necesitas ayuda en ciertos ámbitos de tu vida o que hay aspectos de ti con los que te cuesta convivir o que quieres cambiar. Por tanto, es un acto de valentía y demuestra madurez. […]

Leer más… from 10 RAZONES POR LAS QUE ACUDIR A UN PSICÓLOGO

¿Cómo puedo relajarme en un momento de incertidumbre y estrés?

El estrés y la ansiedad son fenómenos que comúnmente nos acompañan en nuestra vida cotidiana. En algunas ocasiones, son adaptativas y actúan como activador, impulsándonos a trabajar por nuestros objetivos, pero en otras, si no están correctamente gestionadas, pueden ser una dificultad hacia la consecución de dichas metas, afectando a nuestra vida personal, laboral y a nuestra salud física y psicológica. […]

Leer más… from ¿Cómo puedo relajarme en un momento de incertidumbre y estrés?

DESESTIGMATIZANDO: TRASTORNO BIPOLAR

Seguro que has oído, incluso has utilizado la expresión “eres bipolar”. Pero, ¿qué es lo que realmente supone padecer trastorno bipolar?
Hoy trataremos de clarificar todas las falsas creencias que hay alrededor de este trastorno. Hablaremos de los mitos, de qué consiste y qué supone realmente el trastorno bipolar.
El uso de este “eres bipolar” desde las falsas creencias socialmente creadas provoca una estigmatización de la población que lo padece que puede suponer un gran sufrimiento. Asimismo, puede llevar a tener un sentimiento de incomprensión y la necesidad de ocultar a las personas de su alrededor que se padece este trastorno, por la posible vergüenza o miedo a que los demás les vean con unas gafas que no son las correspondientes con la realidad. […]

Leer más… from DESESTIGMATIZANDO: TRASTORNO BIPOLAR

¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA PSICOLÓGICA? ¿ES PARA MÍ?

¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA PSICOLÓGICA? ¿ES PARA MÍ?
Lo primero que debes saber sobre la terapia psicológica es que es un espacio seguro donde poder compartir con tu terapeuta todo lo que te preocupa (¡y lo que no, también!). […]

Leer más… from ¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA PSICOLÓGICA? ¿ES PARA MÍ?

¿Te gustaría conocer las 7 claves para afrontar los rebrotes de COVID-19 sin caer en el miedo o la negación?

Tras haber superado los meses más duros de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y habernos adaptado a las distintas medidas de la desescalada, llega el verano, momento muy ansiado para muchos que significa romper con la rutina, salir del lugar donde se pasó el confinamiento, reencontrarse con seres queridos o simplemente descansar y disfrutar de unos días de relax.
Sin embargo, en éstas últimas semanas las Comunidades Autónomas están notificando un aumento significativo de contagios que está llevando a establecer nuevas medidas y protocolos de actuación para contener la pandemia. Tras la euforia de la desescalada llega ahora la preocupación y la inquietud por una segunda oleada de contagios que se adelanta en el tiempo y que podría llevar a un segundo confinamiento, como el vivido hace unos meses.
[…]

Leer más… from ¿Te gustaría conocer las 7 claves para afrontar los rebrotes de COVID-19 sin caer en el miedo o la negación?

Si quiero a mi pareja y me atrae, ¿Por qué no tengo ganas de acostarme con ella?

Muchas veces un desajuste en el deseo sexual puede suponer un problema en una relación de pareja, sobre todo cuando este se va manteniendo a lo largo del tiempo y los encuentros eróticos van disminuyendo tanto en número como en ocasiones, en calidad.
Pero antes de adentrarnos en el maravilloso mundo del deseo sexual, es importante que nos planteemos primero dos preguntas claves
[…]

Leer más… from Si quiero a mi pareja y me atrae, ¿Por qué no tengo ganas de acostarme con ella?

¿ME QUIERO, NO ME QUIERO…?

Qué fácil nos resulta estar presentes para los demás, tratarles bien, mirarles con cariño… y qué difícil nos parece hacer esto con nosotros mismos. Cuántas veces habré escuchado la frase “si es que no me gusta como soy, no me caigo muy bien” ¿Cómo puede ser esto posible? Si hay alguien que te va a acompañar a lo largo de toda la vida, ese eres TÚ. […]

Leer más… from ¿ME QUIERO, NO ME QUIERO…?

Kintsugi, el arte de la resiliencia

Nos preguntamos, ¿pueden cicatrizar las heridas?, ¿cómo podemos transformar nuestras cicatrices en oro? En un principio, parece paradójico que aquello que nos esté generando sufrimiento, pueda llegar a ser bello. Es importante partir de que este camino lleva un proceso, en el que los ritmos y formas de afrontarlo de cada persona son distintos. […]

Leer más… from Kintsugi, el arte de la resiliencia

Y TÚ, ¿CON QUÉ PARTE DEL CUERPO SIENTES MÁS; corazón, cabeza o estómago? ¡Reflexionemos!

Quizá haya habido momentos en tu vida en los que te hayas sentido identificado con la frase de “me han roto el corazón”. Sin embargo, si nos paramos a pensar, podrás observar que en muchos de estos el lugar donde has sentido unas emociones más intensas, es el estómago. De todas formas, es algo comprensible ya que si lo pensamos bien, no queda de igual manera imaginarnos un corazón dañado al estilo Disney que … un estómago roto, ¿verdad? […]

Leer más… from Y TÚ, ¿CON QUÉ PARTE DEL CUERPO SIENTES MÁS; corazón, cabeza o estómago? ¡Reflexionemos!

¿Sabías que «desear felicidad» mejora nuestra química cerebral?

Algo tan simple como desear que otras personas sean felices, puede llegar a tener un gran impacto en nuestra propia felicidad. Hay un refrán que dice “haz el bien sin mirar a quien”, que también puede reformularse como ‘desea felicidad’. El simple hecho de proyectar pensamientos positivos mejora nuestra química cerebral. […]

Leer más… from ¿Sabías que «desear felicidad» mejora nuestra química cerebral?

¿Cuántas veces has oído eso de “por qué haces eso si tú no eres así»?

La mayoría de nosotros llevamos, o no, a cabo acciones conforme pensamos que pueden agradar a las personas que nos rodean y nos importan. […]

Leer más… from ¿Cuántas veces has oído eso de “por qué haces eso si tú no eres así»?

1